Desde la escucha
Creando historias
¡Continúa!
¡Este es tu lugar!
Aquí puedes descubrir el arte y la tecnología del sonido en set desde su concepción hasta su aplicación en diversos géneros audiovisuales. Relatado por los protagonistas que dan vida al sonido de tus producciones favoritas, este proceso es clave para lograr una identidad sonora universal.
Por si no lo sabías, el equipo de sonido en un rodaje se compone principalmente de mezcladores y microfonistas. Cada profesional cumple un rol esencial para garantizar un audio de calidad que se usa en los computadores en el proceso conocido como postproducción y que es la edición del material.
Un Sonidista de mezcla o Mezclador, ya sea ingeniero, técnico o autodidacta, es responsable, en palabras muy muy sencillas, de ajustar los niveles según las voces en vivo, y que al capturar el sonido con estándares óptimos, asegura claridad y fidelidad en cada grabación, dependiendo directamente de uno de los roles más críticos en la captación como es el Operador de Boom, también conocido como Microfonista. Este especialista domina el uso de micrófonos, sus características, accesorios y la forma en que el sonido interactúa con los espacios y los patrones de captación, conocimiento compartido con el Mezclador. Su conocimiento teórico y su destreza física permite capturar diálogos y ambientes intentando reducir las interferencias, contribuyendo a la autenticidad del sonido en cada producción.
La clave del éxito en un equipo
en la grabación de sonido directo radica en la sincronización entre mezcladores y microfonistas. Mientras el microfonista posiciona el micrófono con precisión, el mezclador ajusta los niveles en tiempo real, esa es la forma más básica de entrar a esa relación tan específica en donde sonidistas cumplen distintas funciones que funcionan en conjunto en tiempo real.
Esta sección destaca la importancia de cada uno de estos profesionales y su contribución al mundo audiovisual. A través de experiencias personales nos comparten consejos, anécdotas y técnicas específicas para lograr una ejecución impecable, transformando el sonido en un elemento narrativo poderoso que enriquece cada escena en caso de la ficción y potencia la fidelidad y el realismo en cada género.
Aquí puedes conocer el trabajo de sonido desde la idea y enterarte como esa idea inicia el recorrido hasta convertirse en material registrado en las grabaciones, en una tarjeta de memoria digital, en los distintos géneros del audiovisual.
Este es un espacio creado por un colega, donde relatos y conocimientos son compartidos por las mismas personas que construyen el sonido de tus producciones favoritas.
Este esfuerzo épico es un paso fundamental en la apropiación sonora, en quienes somos internacionalmente, evidenciando lo que hacemos en un pilar social actual como es el Audiovisual y que se expande en las sociedades sin pausa.