Invitación a Descubrir
“Pioneros del Sonoro en Chile” es un intento por describir personajes clave, sucesos locales e internacionales en el contexto de la sociedad cotidiana entre el 1910 y 1930 en la ciudad de Santiago y sus conexiones en aquel entonces en la regi[on chilena.
¿Quiénes fueron las primeras personas en capturar el sonido en set, en terreno?, ¿Cuáles fueron las primeras producciones con “sonido sincrónico” realizadas en Santiago?, ¿Existió una posterior presentación pública o privada? son preguntas clave que dan fuerza a este texto, desde la inevitable perspectiva de la práctica moderna, ofreciendo un relato único sobre el comienzo del sonido en set.
Desvelando
raíces y evolución
Esta obra destaca los comunes denominadores que unían imaginariamente a los pioneros del sonido y que posibles razgos dejaron en la construcción de la sociedad tecnologizada en que vivimos.
Evidencia el esfuerzo de Ricardo Vivado Orsini, Emilio Taulis, Jorge Spencer Gallo, Edwald Beier, Jorge Délano, José Bohr, todos pioneros en sus contextos. Este enfoque histórico no solo rinde homenaje a estos primeros sonidistas, también ofrece una comprensión más amplia de la realización tecnológica y artística del audiovisual y las posibles repercusiones en la sociedad.





En “Pioneros del Sonoro en Chile” la invitación es a elegir un viaje lleno de motivaciones, ideas, imaginaciones, objetivos, desafíos técnicos y creativos. Desde la implementación de tecnologías rudimentarias hasta las primeras antenas de radio y exhibiciones de cine con sonido, cada capítulo del texto propone un aspecto diferente del mismo proceso de desarrollo en que la dedicación y el ingenio de estos pioneros en sus esfuerzos por superar las limitaciones de la época se hacen evidentes.
Durante el desarrollo de este texto dos investigaciones profesionales se transformaron en pilares anímicos:

Primeros Tiempos de la Radio en Chile, 1922-1944
“La temprana radiodifusión chilena es descrita como tecnología, regulaciones estatales, radiosfera, oyente y mercado, (…) explicada como imaginario radiofónico y comunidad radiofónica imaginada”, Ricardo Paredes Quintana.
Artistas en la Industria, El Origen del Cine Sonoro en Chile.
“El concepto del cine sonoro se remonta al nacimiento mismo del cinematógrafo, el cual surge con el desarrollo de las tecnologías de reproductibilidad en la segunda mitad del siglo XIX”, director de la cineteca de la U. de Chile, Luis Horta.

Aquí y Allá.
Así, trabajando como asistente de sonido en distintos sets de televisión, plataformas y cine comencé a asistir a eventos de investigadores organizados en lugares como la Cineteca de la Moneda, la Universidad de Chile y la Biblioteca Nacional de Chile, lugares de reconocimiento entre profesionales de la investigación. Tambien recorría actividades relacionadas con el Sonido en instituciones educativas. Muchos de estos eventos están abiertos a los aficionados y a la gente en general, lo que enriquece mucho la experiencia y el conocimiento por la diversidad de opiniones sobre diversos temas y obras.
¡Investigaciones que debes leer!
El mundo de la Información
Así nace la Línea Temporal Interactiva, una propuesta gráfica y lúdica con evidencia del origen y desarrollo local, al unísono con el desarrollo mundial, además de la Sonoteca.
Por suerte encontré una herramienta que facilitaría la creación de una plataforma accesible. Una vez elegida, la Línea Temporal como “proyecto-guía” no se detuvo ahí.
Comencé a autoeducarme en una pasión que tenía pendiente conmigo mismo, la programación y el desarrollo web. Así, después de algunos meses de fuerte estudio y de presionar (jajajaja) con pregunta tras pregunta a varios amigos que trabajan en la industria tecnológica, me decidí a construir por mí mismo el sitio que lees en este momento y que ofrece una Línea Temporal disponible de forma gratuita entre otros muchos recursos, en una página web cuidadosamente estructurada que ofrece un universo de conocimiento, la web de Sonolat. ¿suena bien no?
Una plataforma dedicada a la investigación del sonido en set (y no sólo), que viva en constante crecimiento, entregando información desde diversas fuentes y personas, distintos lugares y tiempos, describiendo la sociedad del ayer que dió paso a la sociedad tecnologizada de comienzos del siglo XX y por ende nuestra sociedad y el futuro
¡Sumérgete en esta obra en constante crecimiento y descubre a los primeros sonidistas chilenos!