∙ Formación ∙

liberador del conocimiento

En esta sección potenciarás tu Formación y Conocimiento. Vas a ganar contenido realmente útil fuera de la sala de clases o del entorno profesional. Conocimiento que va ampliar tu visión sobre hacer sonido en set, tendrás posibilidad de acceder a contenido desarrollado especialmente para entender el entorno de desarrollo.
Comenzar a aprender de Sonido implica adentrarse desde sus fundamentos técnicos y creativos. Significa comprender conceptos como el audio o lo audible, la acústica, la captura y manipulación del sonido, el uso de micrófonos, grabadores y softwares de edición. También implica desarrollar un oído crítico para identificar la calidad y coherencia sonora, determinar ruidos no deseados y la mejor forma de registrar el audio según el contexto y la tecnología disponible.

También conocerás herramientas disponibles en la web para construirte un perfil público y sacar provecho de tu curriculum y las obras en que has participado.

Si en una película hay Ingenieros de Sonido y además Microfonistas… ¿quién es quién?

El equipo de sonido en set se compone normalmente de mezcladores y microfonistas. Un sonidista sea ingeniero, técnico o autodidacta es responsable del registro acorde a stándares de calidad y nivel óptimos en el rodaje, niveles que dependen de un Operador de Boom (adaptación anglosajona para BoomOperator) que es en definitiva un especialista en el uso de micrófonos, conocedor de sus características, los accesorios que involucran su uso, el conocimiento teórico y práctico sobre el desenvolvimiento del Sonido en los espacio. El concepto mas acertado y sólido seria Microfonista en habla hispana. Mezclador y Microfonista al unísono para obtener el mejor contenido.

En este campo podrás conocer contenido desarrollado especifico directo desde la realización hasta incluso conocer quien estuvo en sonido en el tras cámara de muchas producciones y acceder a fuentes públicas de informacion relacionada.

Transductores

Los transductores son básicamente cualquier aparato que contenga un diafragma con el fin de transformar-convertir un tipo de energía a otro tipo de energía, como un micrófono que transforma la energía acústica en señales eléctricas o los audífonos que se componen de una membrana con capacidad de transformar la energía electrica en energía acústica.

Cadena electroacústica

¡Sección en ampliación!